15 Junio 2024, 9:00
Actualizado 16 Junio 2024, 11:39

Se cumplen seis semanas de la muerte de una maestra de Badajoz, Carmen Tejero, a manos de su hijo menor de edad. Él mismo avisó a los servicios de emergencias aquel 2 de mayo, a las dos y media de la tarde.

Álex no fue consciente de lo que hizo, la investigación policial alude a que mató a su madre, le asestó varias puñaladas mortales y también mató a su perro. Nos lo cuenta Pedro Rodríguez, su abogado, en la primera entrevista que ofrece sobre este caso.

El menor, de 17 años, lleva ya mes y medio en el centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales Marcelo Nessi de Badajoz. Llama a su abogado varias veces a la semana, busca apoyo legal y sobre todo, humano. "No es consciente de su actuación", cuenta Pedro, "siempre ha estado muy sereno pero su estado de ánimo varía, hay días que está muy mal".

"Siempre ha estado muy sereno pero su estado de ánimo varía, hay días que está muy mal"

Ha aprobado la EBAU en el Centro

El menor sigue ingresado en el Módulo Terapéutico, sin incidentes de relevancia en estas seis semanas. Está sometido a tratamiento psicológico, pero no toma medicación. Allí, por ejemplo, en el Centro aprobó las dos asignaturas que no pudo terminar en el IES Domingo Cáceres y ha realizado la EBAU. Lo pidió él y ha logrado sacar muy buenas notas. Ahora enfrenta su futuro universitario.

No tiene contacto con nadie de fuera del Centro Marcelo Nessi, ni sus amigos (a los que mandó sus últimos mensajes antes de tener que entregar su móvil) ni la familia de su madre le ha llamado. Tampoco ha hablado en este tiempo con su hermana. "No tienen contacto, no, además los psicólogos del centro hablan con él la pertinencia o no de entablar contacto con ella, desconozco si se personará como acusación particular contra su hermano", afirma Pedro Rodríguez.

Actuación en el día de los hechos, en Badajoz.

Su abogado buscará eximentes y atenuantes

Pedro Rodríguez está elaborando todavía su estrategia de defensa, pero no alegará enajenación mental transitoria "ni arrebato ni obcecación". Pedirá que se aplique eximentes y atenuantes a la pena. Faltan informes de peritos, de psicólogos y declaraciones de personas de su entorno más cercano. Y ver si el menor reconoce en sede judicial ser el autor de los hechos, algo que Álex no confirma en las conversaciones con su abogado. No descarta además un acuerdo con la Fiscalía de Menores.

El menor cumple seis meses de ingreso preventivo por orden judicial, pero todo indica que esperará en el Marcelo Nessi el inicio del juicio. En diciembre, Álex ya será mayor de edad y así afrontará en 2025 el juicio por el homicidio de su madre una tarde de mayo en un barrio, el de María Auxiliadora, y una calle, la calle América, que todavía permanecen sobrecogidos por el homicidio de Carmen, maestra de Primaria. Todo sucedió de golpe, sin ningún detonante, al salir de clase.