19 Junio 2024, 19:02
Actualizado 19 Junio 2024, 21:31

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para los próximos meses de verano en Extremadura indica una mayor probabilidad de que la temperatura media del trimestre sea superior a los valores de referencia, así como una mayor probabilidad de que la precipitación acumulada sea inferior.

Así lo ha avanzado el delegado territorial de la Aemet en Extremadura, Marcelino Núñez, quien ha dado a conocer este miércoles las previsiones para el verano y para los próximos días, cuando al menos hasta mediados de la próxima semana no se contemplan lluvias y se prevén temperaturas altas.

También ha detallado el balance climático de la pasada estación de la primavera, que en Extremadura se ha comportado en la media de los últimos años tanto en temperaturas como en precipitaciones, y en este sentido, ha precisado que el pasado trimestre ha sido normal tanto para las precipitaciones registradas en la región, como en las temperaturas.

En cuanto a las precipitaciones, las medias para toda la región durante la primavera han sido de 176,7 litros por metro cuadrado, "ligeramente superiores" al valor de referencia para este trimestre de 148,9 litros por metro cuadrado; de modo que se ha tenido en promedio para toda Extremadura un superávit de 27,8 litros por metro cuadrado y las precipitaciones han representado un 119 por ciento del valor de referencia.

En concreto, el trimestre entre diciembre y febrero ha sido el 14º más húmedo del periodo de referencia (1991-2020) en Extremadura.

Mientras y respecto al balance de las precipitaciones acumuladas en lo que se lleva de año hidrológico desde octubre de 2023 a mayo de 2024, Núñez lo ha clasificado como muy húmedo, tras registrar de media 647,8 litros por metro cuadrado cuando la referencia es de 528,1 litros por metro cuadrado, de modo que las precipitaciones registradas en el periodo citado han supuesto un superávit de 119,7 litros por metro cuadrado.

Así, la precipitación de lo que se lleva de año hidrológico 2023-2024 ha supuesto un 123 por ciento del valor de referencia, según indica en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Extremadura.

TEMPERATURAS

En Extremadura, la temperatura media del trimestre entre marzo, abril y mayo de 2024 ha sido de 15,5 grados, mientras que la temperatura media de referencia es de 15 grados, lo que significa que se ha registrado una anomalía positiva de 0,5 grados respecto al valor medio que permite clasificar este trimestre como normal en cuanto a temperaturas.

A este respecto, el trimestre entre marzo y mayo de 2024 ha sido el 14º más cálido del periodo de referencia (1991-2020), o el 18º más frío del citado periodo.